El gran oceanógrafo Jack Cousteau no pudo describir mejor a Los Cabos de Baja California Sur. Los llamó «el acuario más grande del mundo» y fue una de las figuras más importantes para su difusión. Además de la intensa vida nocturna, Los Cabos ofrecen una paz y relax en los kilómetros de desierto vacío y sus numerosas playas solitarias. Sin duda es un paraíso único entre dos mares y como promete uno de sus lemas turísticos, es «el fin del mundo».
Los Cabos son junto a la Riviera Maya, los dos polos turísticos de México más conocidos a nivel internacional. Situados en el extremo meridional de la península del estado de Baja California Sur, mezclan paisajes contrapuestos de preciosas playas, desiertos de roca, agrestes acantilados, y montañas que descienden hasta el mar.
Proporcionan una mezcla de experiencias de turismo para todos los gustos. Naturaleza, gastronomía, relax, buceo, vida nocturna paseos en barco, pesca deportiva o campos de golf.
Destino de vacaciones de muchos viajeros de Estados Unidos (un 70%, muchos de ‘spring breakers’ que vienen especialmente a disfrutar de un destino cool y con mucha fiesta). Los adultos se deleitan con los paseos en barco, la pesca deportiva y los 15 campos de golf esparcidos por este desértico municipio -apenas llueve tres meses al año-. Y, del otro lado, los más jóvenes guardan fuerzas para reventar las decenas de exclusivas discotecas que alberga el destino, al más puro estilo Ibiza o Santorini y a sólo dos horas en avión de Los Ángeles.
El trabajo turístico conjunto de los municipios de Cabo San Lucas y San José del Cabo ha permitido consolidar la marca Los Cabos, que se refiere habitualmente a ambas poblaciones, si bien es cierto que ya abarca a la costa del extremo sur de la península de Baja California Sur. A este tramo de costa se le conoce como el corredor turístico de Los Cabos. A lo largo del Corredor Turístico (33 km de longitud) se suceden hoteles, villas y campos de golf, frecuentados por la Jet Set Internacional.
Que puedes ver y hacer en tu viaje de vacaciones a los Cabos: Observación de ballenas, vuelo con ala delta, esnórquel, golf, pesca, fiesta, compras. Y mucho más!
Hay que recalcar que los Cabos albergan uno de los cinco ecosistemas más diversos del planeta. Desierto y mar, en apariencia antagónicos, se mezclan ofreciendo un espectáculo visual donde la flora y fauna viven en hábitats tremendamente ricos. En el interior podemos llevar a cabo rutas botánicas, caminar sigilosamente para ver las aves que viven en condiciones extremas, y disfrutar de paseos en camello (como si estuviésemos en Tunez), caballo, quad o bicicleta de montaña.
Arco de Cabo San Lucas
Sin duda es el lugar más icónico de Los Cabos, reproducido en fotografías que muestran la caprichosa forma de los arcos erosionados. El conjunto del arco de granito está incluido dentro del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su ubicación parece implicitamente buscada como un finis terrae, siendo lugar donde se mezclan las aguas del Océano Pacífico y el Mar de Cortés. Se cuenta que los piratas esperaban escondidos tras el arco para atacar los galeones españoles. Hoy son otro tipo de barcos, desde las lanchas que hacen excursiones a los lujosos yates, los que se acercan para apostarse frente al arco.
Cañón del Zorro
Aunque queda fuera de la costa sur de Los Cabos, es frecuente que los viajeros hagan una visita este oasis. Se encuentra en la carretera que va por el interior hacia Buenavista, junto a la población de Santiago. El Cañón del Zorro es un paraje de cascadas y arroyos en un entorno a priori árido. Sus aguas parecen un oasis, con mucha vegetación creciendo junto al caudal de agua.
Cabo San Lucas
Cabo San Lucas es «el sur del sur» de Los Cabos. Epicentro de la vida nocturna, con discotecas y pubs muy animados. Por el día pasear por sus calles y el puerto permiten disfrutar de las tiendas, los talleres de artesanía y por supuesto comer en sus afamados restaurantes.
Además del célebre arco de Cabo San Lucas, merece mucho la pena disfrutar de las playas que van desde la Playa del amor hasta Playa El Faro.
San José Del Cabo
Solo media hora separa Cabo San Lucas de San José del Cabo. Fue en su origen una antigua misión jesuita, conocida como la Parroquia de San José, fundada en 1730, y hoy recibe a turistas de todo el mundo que quieren conocer el pueblo más encantador de Los Cabos.
La marina de Puerto Los Cabos es lugar de reunión y paseo entre los muelles y las esculturas de la artista Leonora Carrington. Los jueves por la noche se celebra el Paseo del Arte, con galerías que abren sus puertas para charlar con los artistas, y la música siempre está presente en Plaza Mijares. Otro evento peculiar se celebra en invierno, con la celebración de un mercado orgánico muy cerca del centro de San José del Cabo, donde podemos comprar las frutas y verduras orgánicas cultivadas en Baja California.
Cabo Pulmo
Para «huir» del alboroto de Los Cabos, algunos eligen desplazarse hasta el Parque Nacional Cabo Pulmo, en la costa oeste de Baja California Sur. Constituye un Área Natural Protegida con denominación de Parque Nacional, ocupando más de 7 mil hectáreas. Su importancia medioambiental es tal que se trata de fomentar propuestas ecoturísticas ante la creciente demanda de buceadores, atraídos por uno de los últimos arrecifes de coral vivo del Norteamérica.
Aquí el paisaje es casi virgen, y la arena del desierto se funde con el gran azul de las playas del Mar de Cortés. Sus preciosas tonalidades son solo el preludio de un viaje a unos fondos marinos espectaculares, claros y llenos de vida. Hasta aquí llegan ballenas jorobadas y tiburones ballena o toro, y no es difícil ver los impresionantes leones marinos o tortugas (3 de las 7 especies de tortugas marinas que hay en el mundo), además de meros y mantarraya y otras 400 especies.
Playas
Los Cabos son un impresionante destino de playa mexicano en la punta de la península de Baja California, con costas que abarcan tanto el Océano Pacífico como el Mar de Cortés. Con un magnífico mar azul profundo que contrasta con las montañas del desierto y los cactus, Los Cabos enamoran a primera vista. Si bien la región cuenta con actividades acuáticas como surf, esnórquel y buceo, muchos viajeros se sorprenderán al saber que muchas playas de Los Cabos no son aptas para nadar debido a la fuerte resaca y las mareas vivas
PLAYA PALMILLA
Otra playa certificada con Bandera Azul. Playa Palmilla es un tramo de más de un km de largo de hermosas y suaves arenas blancas y aguas azul verdosas para nadar.
PLAYA MEDANO
En Cabo San Lucas se encuentra la impresionante Playa Médano, la playa para nadar más larga de Los Cabos. Hay mucho que hacer en la playa El Médano, lo que la hace muy popular entre los lugareños y los turistas.
PLAYA CHILENO
Una de las playas para nadar más populares en Los Cabos entre los lugareños, Playa Chileno es una playa certificada con Bandera Azul con excelentes oportunidades para practicar snorkel, además de instalaciones abiertas al público. Se han acordonado áreas específicas para nadar, así que asegúrese de permanecer dentro de las boyas.
PLAYA SANTA MARIA
La Bahía de Santa María se encuentra en el corredor y es un santuario marino protegido y una playa certificada con Bandera Azul. La playa en forma de herradura ofrece hermosas arenas amarillas suaves que se deslizan suavemente hacia un mar de aguas intensamente azules. Normalmente, las aguas son bastante tranquilas, aunque las condiciones varían durante todo el año.
PLAYA BLEDITO, HILTON COVE Y TEQUILA COVE
Una playa conocida por varios nombres, las condiciones para nadar aquí son generalmente seguras gracias en gran parte, a un rompeolas. Es posible pasear arriba y abajo de este hermoso tramo de costa, pero asegúrese de nadar solo detrás de ese descanso.
PLAYA DEL AMOR
A esta playa, a la que se accede en bote o kayak, se asoman por un lado el Mar de Cortés y por el otro el Océano Pacífico. Sus aguas albergan gran cantidad de vida submarina lo que la convierte en un destino ideal para practicar snorkel. Es importante tener en cuenta que, aunque se conecta con la playa del Divorcio en el lado del Pacífico, no es ésta última apta para nadar.