28 DE OCTUBRE CELEBRACION A SAN JUDAS TADEO «PATRONO DE LAS CAUSAS IMPOSIBLES»

0
1354
El 28 de Octubre la Iglesia catolica celebra la fiesta de San Judas Tadeo, uno de los apóstoles de Jesús (no el Iscariote) que es presentado en los Evangelios como «hermano de Santiago», patrono de las causas imposibles.
Probablemente era hermano de Santiago el Menor y primo de Jesús. Se le atribuye la epístola que lleva su nombre, donde se presenta a sí mismo como servidor de Jesucristo y hermano de Santiago.
Predicó en Mesopotamia y luego marchó a Persia, donde junto a Simón sufrieron el martirio en la ciudad de Suanis, según la tradición recogida por el martirologio romano.
En sus Revelaciones, Santa Brígida cuenta que el Señor Jesús la exhorta a que cuando necesitara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de este apóstol. Es por ello que la devoción a San Judas Tadeo es muy grande dentro de la piedad popular, a causa de los numerosos favores que por su intercesión le son concedidos a quienes le rezan con fe.
Se le representa con una imagen de Cristo en el pecho, a causa de su parentesco con el Señor, de quien la tradición cuenta que era muy parecido. También se le representa con un mazo, pues según la tradición le dieron muerte con este instrumento de un golpe en la cabeza, para luego cortársela con un hacha.
Su fiesta se celebra el 28 de Octubre, junto con la fiesta de San Simón.
No es patrono de delincuentes ni narcos y su culto no es compatible con la llamada “Santa Muerte”
En el año 2008 y mediante un comunicado la Arquidiócesis primada de México aclaró que San Judas Tadeo no es el «santo» de los delincuentes o narcotraficantes; y que la llamada «santa muerte» no es una devoción compatible con la identidad católica.
En el comunicado titulado «San Judas Tadeo y algunas desviaciones de su culto», la Arquidiócesis explicó que «por todos es sabido que muchas personas que delinquen consideran a San Judas como su santo patrono», este santo «de ningún modo se vería en el cielo intercediendo ante Dios a favor de quienes actúan en forma contraria a los mandamientos de Cristo, entre ellos, violentando los preceptos de No Matarás, No robarás, No cometerás adulterio».
La Arquidiócesis señaló que la Iglesia alienta las manifestaciones populares de auténtica devoción; pero aclaró que es su obligación señalar que «en algunos casos existen serias incompatibilidades» con las enseñanzas católica.
El comunicado aclaró que la devoción a San Judas Tadeo «es totalmente contraria al culto a la llamada “Santa Muerte”, pues “Cristo mismo venció a la muerte al resucitar glorioso del sepulcro, prometiendo vida eterna para quienes cumplen con los mandamientos de la ley de Dios».
El culto a la «Santa Muerte», vinculado a prácticas de brujería e intensificado en la cercanía de la fiesta de los Fieles Difuntos, se ha popularizado en los últimos años en algunas regiones de México.
El comunicado señaló que «la Biblia claramente señala que no se puede servir a dos amos, de modo que quienes buscan a Cristo a través de su amor a San Judas Tadeo, deben estar conscientes de que ante todo, deben cumplir con los mandamientos que el Señor nos dio. De otra forma, se cae en la aberración y en el absurdo».

Cada año la piedad popular se manifiesta en el Santuario de San Judas Tadeo, el santo de las causas difíciles, a quien los devotos se acogen para pedir su intercesión en alguna tribulación, problema o enfermedad, de la misma manera acuden a pedirle que a agradecer por los favores recibidos.

Aunque durante los fines de semana del mes de octubre se registraron algunas visitas se espera que la mayor cantidad de peregrinos, por lo además ya se encuentra listo el operativo de seguridad para resguardar a los asistentes en caminata o al santuario.

La fiesta en honor al santo de las causas imposibles será el viernes 28 de octubre por lo que se celebrarán misas a las 7:00, a las 8:00, a las 10:30 horas. Luego se dará espacio para que las danzas de matachines puedan rendirle tributo a San Judas.

La misas se reanudarán a partir de las 12:00 cada dos horas, siendo la última a las 18:00 horas.

El sábado 29 se tiene preparado continuar con la atención a los peregrinos, las celebraciones eucarísticas serán a las 12:30 y 16:00 horas. El domingo 30 se espera la tradicional cabalgata y las misas serán a las 8:00, 10:30, 12:00, 14:00 y 16:00 horas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here